TravelConsent Logo

Autorización médica de emergencia para menores en el extranjero: qué es y cómo prepararla

Publicado el 26 de julio de 2025 7 min de lectura
Médico revisando un formulario de autorización médica notariado mientras habla con un joven viajero en el extranjero

Descubre por qué una autorización médica firmada puede marcar la diferencia entre un tratamiento inmediato y horas de burocracia cuando un menor necesita atención en el extranjero.

Imagina esto: estás a miles de kilómetros de casa cuando tu hijo resbala en los adoquines mojados y necesita puntos de sutura. El médico de urgencias pregunta: «¿Tienes permiso legal para autorizar el tratamiento?» Si no eres el padre del menor—o falta uno de los progenitores—más vale que puedas responder que sí.

[INLINE-CTA]

¿Qué es una Autorización Médica de Emergencia para Menores?

Una Autorización Médica de Emergencia (AME) es un documento firmado que otorga a un adulto designado el derecho legal de aprobar la atención médica de un niño. Los hospitales en el extranjero suelen rechazar procedimientos no vitales—y a veces incluso urgentes—si no disponen de este permiso. Contar con el formulario preparado puede recortar horas en el tiempo de admisión y evitar al menor dolor innecesario.

¿Cuándo se requiere una autorización médica?

  • Viajes con un solo progenitor: Muchas clínicas exigen el consentimiento del padre ausente.
  • Abuelos, familiares o amigos como acompañantes: Aerolíneas y operadores turísticos ya solicitan la autorización médica en el check‑in.
  • Excursiones escolares o deportivas: Los responsables de grupo necesitan la autoridad firmada de cada participante.
  • Enfermedades preexistentes: Asma, diabetes o alergias graves hacen indispensable el consentimiento formal.

Elementos esenciales que debe incluir tu AME

  1. Nombre completo, fecha de nacimiento y número de pasaporte del menor
  2. Nombre y datos de contacto del adulto designado (que coincidan con su pasaporte)
  3. Alcance del consentimiento: tratamientos rutinarios, cirugías, anestesia, transfusiones
  4. Datos del seguro: número de póliza, compañía y teléfono de emergencias
  5. Alergias y medicación conocida
  6. Información de contacto de los padres (números disponibles 24/7)
  7. Fechas de validez que cubran todo el viaje más unos días de margen
  8. Firmas de los padres o tutores legales con nombres en letra de imprenta
  9. Verificación por notario o testigo—muchos países exigen notarización
  10. Cláusula de traducción o traducción adjunta si viajas a un país no hispanohablante

[PROTIP-MEDICAL]

Paso a paso: cómo preparar la autorización

  1. Descarga una plantilla revisada y ábrela en tu procesador de textos.
  2. Rellena los datos del menor y del acompañante exactamente como aparecen en los pasaportes.
  3. Especifica el alcance del tratamiento—sé explícito para evitar demoras.
  4. Añade la información del seguro incluyendo teléfonos internacionales.
  5. Firma con tinta azul para facilitar la verificación del original.
  6. Notariza el documento en la jurisdicción donde residan los padres.
  7. Traduce si es necesario con un traductor certificado.
  8. Haz varias copias: guarda una con los pasaportes, otra en el equipaje facturado y un PDF digital.

Consejos sobre notarización y traducción

  • Agenda la notarización con antelación: Algunas embajadas requieren apostilla en documentos extranjeros.
  • Usa un traductor certificado: Inmigración y hospitales pueden rechazar textos de Google Translate.
  • Adjunta ambas versiones juntas: Grapa la traducción detrás del original firmado.

Almacenamiento digital vs. en papel

  • Originales en papel: Lleva siempre el original notariado; ningún archivo digital lo sustituye legalmente.
  • Copias PDF cifradas: Guarda un escaneo en Apple o Google Wallet protegido con Face ID.
  • Acceso en la nube: Comparte una carpeta segura con los acompañantes del viaje para recuperarla al instante.

Errores comunes que debes evitar

  • Omitir el número de pasaporte del menor
  • Olvidar incluir a ambos padres en viajes con custodia compartida
  • No indicar los teléfonos de contacto del seguro
  • Usar traducciones no certificadas
  • Notarizar después de la fecha de salida (invalida el documento)

Consigue tu plantilla en minutos

Descarga hoy mismo nuestra Autorización médica para menores rellenable. El paquete incluye:

  • Redacción preformateada aceptada por el 98 % de los hospitales encuestados
  • Bloques de firma integrados

Protege la salud de tu hijo y tu tranquilidad—ten el papeleo listo antes de subir al avión.

¿Necesitas documentos de viaje profesionales?

Ahorra tiempo y asegúrate de cumplir los requisitos con nuestro paquete de documentos profesionales.

Obtener plantillas ahora - desde €9.99

💡 Consejo profesional: Nuestra plantilla de autorización médica incluye secciones para todos estos requisitos y está diseñada para ser aceptada internacionalmente.

Ver plantilla de autorización médica →

💡 Consejo profesional: Nuestra plantilla de itinerario completo te ayuda a organizar todos los detalles del viaje en un formato profesional que las autoridades valoran.

Ver plantilla de itinerario →

Paquete completo de documentos

Descarga una vez, personaliza para cada viaje. Las tres plantillas esenciales + Tarjeta de contacto de emergencia GRATIS.

Obtener paquete completo - €14.99